La Magia de la Zarzuela

Blog de Enrique García Requena

Enrique García Requena

Enrique García Requena
Ver todo mi perfil

lunes, 28 de agosto de 2017


Publicado por Enrique García Requena en 14:34
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Enrique García Requena

Enrique García Requena
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2017 (4)
    • ▼  agosto (3)
      • Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complu...
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  julio (1)
  • ►  2014 (13)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (7)

Curriculum

Enrique García Requena (Dirección musical)

Natural de Melilla. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo los títulos de Profesor Superior de Canto, Profesor de Composición y Profesor de Acompañamiento. Recibe clases de dirección de orquesta, especializadas en el repertorio zarzuelístico, del Mtro. Benito Lauret.

Ha realizado los cursos de post-graduado del Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares en la especialidad de Dirección de Música Contemporánea con el Mtro. Arturo Tamayo. Cursos de dirección con los Maestros Enrique García Asensio, Miguel Ortega y Lucía Marín.

Ha sido tenor solista durante más de quince años, actuando con las más importantes compañías de zarzuela españolas. Es miembro por oposición del Coro Nacional de España.

Ha sido profesor de Armonía y Contrapunto en el Conservatorio de El Escorial de Madrid. Ha participado en la elaboración del DVD “Tiempos de Música”, bajo la dirección del musicólogo José Luis Nieto, patrocinado por el Ministerio de Educación y Cultura.

Como director de orquesta colabora en la actualidad con algunas importantes compañías de zarzuela del país, en títulos como “El Barbero de Sevilla”, “Los Gavilanes”, “La Tabernera del Puerto” , “Doña Francisquita”, “Los Claveles”, “La Revoltosa”, “Gigantes y Cabezudos”, “La Verbena de la Paloma”, entre otros.

Ha dirigido una nueva versión en castellano de “El Murciélago” de Johann Strauss en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Es el director musical del Coro y la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid y de la Rondalla Lírica de Madrid “Manuel Gil”, esta última asidua colaboradora en las temporadas del Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Ha montado el espectáculo “Antología de la Zarzuela” ( coro, solistas, arreglos musicales, revisión y edición de partituras, etc… ) habiéndolo dirigido en algunas ciudades españolas entre las que cabe destacar Gijón, Alicante, Albacete...

Ha participado en el montaje de coro, orquesta y como asistente a la dirección musical en una función extraordinaria de la “Antología de la Zarzuela” en Doha (Qatar) con la participación de Plácido Domingo y la Orquesta Filarmónica de Qatar.

Ha creado el espectáculo “Antología de los Cantos de España”, siendo el primer musical concebido para ser interpretado por orquesta de pulso y púa.

En la actualidad es el director musical de la Compañía Clásicos de la Lírica de Drao Producciones

En su faceta de compositor ha realizado algunos trabajos para radio y televisión y últimamente ha estrenado el Coro Nacional de España su obra “Besos de Valonsadero”, dedicada a la ciudad de Soria.

Otra faceta a tener en cuenta de este polifacético artista es como cantante de boleros y música melódica latina, siendo el fundador del grupo “Bolería Fina” ( con 25 años de existencia ) y habiendo sido durante algunos años la 1ª voz del legendario “Trío Siboney”. También actúa como cantante de boleros en solitario bajo el pseudónimo de Bob Balan.

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.